Introducción.
Desde luego, nunca imaginé llegar a exponer mis pocas experiencias en el marco de la música y mira lo que son las cosas, aquí están o estarán expuestos los primeros pasos que di, en el campo de la música electrónica. Recuerdo con una leve sonrisa las peripecias que tuve que hacer (he tomado unas fotos con poca preparación), por prometerle a mi hija que le haría un teclado para que aprendiera música y fue mi hijo quien se benefició de los resultados obtenidos. Pero esa es otra historia, sigamos con el fondo de la cuestión.
Eran los años ’80 y la electrónica en España parecía haber tomado un espléndido camino, aquí las empresas se atrevían a producir cualquier sistema que diera un servicio y si daba rendimiento mejor aún. En esos años la industria utilizaba tecnología digital en gran medida con los CI (TTL) de la serie SN74XXX y algunos utilizaban la serie CMOS con los que podían proyectar y desarrollar sus diseños. Es a primeros de los ‘ 80 cuando empiezo a poner en práctica la teoría de los osciladores y en pocos meses me veo inmerso (a parte de mi trabajo, el poco tiempo libre) en toda una serie de problemas que se amontonan por momentos.
En principio monté un xilofón, pero no me convencía, … Pronto comprendí que necesitaba 12 osciladores independientes con los que generar las 7 notas fundamentales o tonos y los 5 semitonos. Esto sólo iba a ser el principio, para el proyecto del posterior teclado polifónico.
Primeros pasos.
Pensé, dibujé y puse en práctica los 12 osciladores mediante dos CD4069, utilice los CMOS por que consumían mucho menos y por el margen de tensión de suministro, una decisión acertada, aún lo creo hoy día. Abajo, una foto de las partes que componen el teclado, pero esto ya llegará.
Como decía, trace un circuito con osciladores ajustables mediante dos CI 40106, estos disponen de seis puertas inversoras con disparador Schmitt cada CI y con ellos un pequeño condensador y un potenciómetro ajustable podía obtener cada multivibrador oscilando a su frecuencia, la cual ajustaría mediante el potenciómetro, el esquema en principio es sencillo y se puede ver en la imagen de la derecha.
Cuando estuvo todo en condiciones lo conecté al suministro de 5V y con una sonda digital intenté comprobar que, cada oscilador estaba trabajando, la frecuencia era otra cuestión, ya pensaría en cómo averiguar las frecuencias de cada nota y en la forma de conseguir calibrar estos osciladores, además tenía que preparar un amplificador de audio para orientarme a base de oído, mientras realizaba los distintos dispositivos. Este es el autentico esquema general de lo que tenía en mente.
Frecuencias y tonos.
Ahora sólo tenía que disponer de tiempo y ganas de trabajar en el proyecto. Los primeros problemas aparecieron con el ajuste de las frecuencias patrón de cada nota, tenía que encontrar una tabla de dichas frecuencias y me puse a buscar en todas partes (aún no se disponía de Internet). Y por fin como llovido del cielo y puesto que estaba abonado a ciertas revistas de electrónica, en una de ellas apareció una tabla ponderada de frecuencias de las notas, semitonos y octavas, como la que sigue:
Había logrado dar un nuevo paso, ahora ya disponía de datos concretos sobre las frecuencias de las notas. Los primeros ajustes me sorprendieron por lo sencillo que resultaba, pero pronto saldría del error.
Realmente, ahora y sin saberlo, empezaban los verdaderos problemas con los interminables ajustes de cada trimer, claro, el ajustar un oscilador a su frecuencia era sencillo, el problema aparecía con la auto-influencia de unos osciladores sobre otros, ya que cuando terminabas con el 2º, el 1º ya no oscilaba en su frecuencia, así que, vuelta a empezar.
Lo primero fue pensar en poner filtros que redujeran la influencia que ejercía sobre los demás osciladores, así que, mediante filtros RC los antiparasité, pero aun así, no era suficiente. A demás, había descubierto un nuevo problema, el propio suministro de energía influía en la conducta de los CI, filtré mejor la fuente de energía, incluso con bobinas de 100mH en ‘pi’, esto redujo algo el efecto, pero no era suficiente.
Comprendí a que se referían los fabricantes de circuitos integrados cuando hablan de la influencia de las temperaturas en los semiconductores. Así que, tuve que dotar al sistema, de un pequeño retardo a la hora de presentar el sonido en la etapa final, para esperar a que los CI tomaran la temperatura de trabajo, con esto parecía mantenerse bastante estable la fonía por decirlo de algún modo.
Pronto construí un pequeño amplificador de 5W con un circuito integrados y además doté de una salida monofónica para auriculares, lo que me ayudó bastante a la hora de los ajustes y en las posteriores prácticas. Con esto había mejorado la audición de los sonidos que estaba produciendo.
Las envolventes.
Ahora, ya podía dedicarme con mayor facilidad a otros aspectos, como era la producción de ondas con armónicos suficientes de los que extraer las diferentes voces que necesitara, esta es una de las formas, otras me parecieron más complejas.
Cuando aplicamos la salida de frecuencia de un oscilador a un amplificador de sonido, para escuchar como se reproduce el tono de dicha frecuencia, obtenemos un sonido que no es muy agradable al oido, esto es debido a que carece de envolvente, es una frecuencia digamos «limpia», suena a mecánica, necesita algo más, para que suene agradable. La idea es cómo crear una envolvente de una frecuencia concreta como es un tono.
Serviría la suma de frecuencias; es como una reverberación, lo que ocurre con las vibraciones de un instrumento, por ejemplo, la guitarra, donde toda la caja vibra con cada cuerda, digamos, la voz del instrumento. El mismo sistema me permitía obtener la misma nota en la octava siguiente, esto era ideal ya que me permitiría disponer de más de una octava.
La idea básica es bastante simple, una vez dispusiera de la frecuencia fundamental de una nota, ésta la enviaría a un divisor (CD4518 divisor por 10 BCD), de la suma de tres de salidas, obtendría la señal para generar el sonido básico de esa nota. Este proceso era muy simple, con las cuatro frecuencias de salida, tenía que sumarlas mediante una red sumadora de resistencias y de esta forma obtenía una señal en escalera, bastante ideal para el caso, el esquema se muestra en la figura anterior. Y en la foto que sigue se muestra una PCB práctica, la salida de señales no se tuvo en cuenta y sin embargo, funcionó.
Lograr la ADSR.
Con la obtención de esta señal ya me dedique a preparar los generadores de ADSR (ataque/decaimiento/sostenido/relajación o Attack/Decay/Sustain/Release), para este circuito, me dedique a consultar y leer todo lo que se refería a este tipo de señales, por fin, encontré dos medios de obtener este tipo de señal uno de ellos se muestra debajo de estas líneas, es bastante completo. El siguiente es un esquema de un sistema ADSR de una revista (creo recordar Mundo Electrónico) que puse en práctica es muy bueno. Se puede apreciar que está compuesto por unas puertas lógicas CMOS y un op-amp, dispone de tres controles para el atack, el decay y el sostenido.
Sin embargo use uno a base de dos osciladores a los que pudiera ajustar el ciclo de trabajo, de modo que modificaría el ataque de la señal con el flanco de subida y con el flanco de bajada, lo haría sobre la relajación, de esta forma sencilla sería suficiente. Así mismo, preparé los filtros para obtener el primer sonido semejante a una flauta, luego ya me preocuparía de otras voces como piano, clarinete, etc. es una cuestión de filtros.
El más simple generador, lo encontré con el socorrido UA555, como oscilador monostable, se puede apreciar en el esquema general. Las señales de salida, atacan las barras atack y decay del teclado, como se muestra en el circuito.
En principio utilicé tres UA555 para generar los osciladores, podía ajustar su ciclo de trabajo con sus potenciómetros de modo que podía cambiar el ángulo de ataque al pulsar una tecla, es una forma simple de ADSR, pensé que suficiente para los primeros pasos.
Un oscilador maestro que, ataca a cada uno de los otros dos osciladores de frecuencia ajustable, para variar el ancho del ciclo de trabajo de la onda cuadrada de salida, dependiendo del mayor o menor ancho de la onda, se obtendría el estado de sostenido en la envolvente.
Cuando ya disponía de los generadores de notas para las 49 teclas que representan las 4 octavas y el Do superior, probé distintos filtros con los que obtener distintas voces, encontré el modo de conectar un contacto por tecla (nota), obteniendo aún así, la polifonía que es lo novedoso, quiero decir que, por ejemplo:
El sonido que produce la nota Re2 (Re segunda octava), normalmente suena a su frecuencia, si simultáneamente se pulsa otra nota (Do3), ésta se puede oír cuando entra el ataque y suena junto con la anterior, sumando sus frecuencias, si pulsamos otras teclas (Mi0, Fa1), cada una se nota cómo produce ataque, el filtro suma su frecuencia a las anteriores notas, manteniendo las teclas pulsadas se mantiene la resultante, en el momento en que se suelta una tecla, produce un cambio en la envolvente y se puede distinguir el cambio de sonido de modo que podemos apreciar la polifonía.
La salida de cada sumador es común para todas las notas, sin necesidad de ningún mezclador. La señal se toma con un condensador de paso separador de alterna, a continuación, se utiliza un operacional no inversor como amplificador diferenciador de ganancia unidad, que sirve de separador de etapas.
En cuanto a los filtros que van a continuación, la verdad es que probé con los típicos filtros RC pasivos, luego probé los filtros activos y he de decir que en aquellos momentos el tema no lo dominaba y me tomaba mucho tiempo para las pruebas y cálculos (considerando que disponía de poco tiempo libre en el trabajo), después de muchas pruebas comprendí que la prueba-ensayo-error llegó a ser un método que daba resultados. En los dibujos a mano puede apreciarse parte de lo que menciono y que en cierto modo ya tenía previsto que me ocurriría.
Procuraba utilizar operacionales de fácil localización, aunque alguno como los CA3080 son un poco especiales pero se pueden cambiar por cualquier otro OTA disponible en el mercado. En cierto momento probé la combinación de ambos tipos de filtros RCL, los pasivos y los activos, lo que opté por adaptar en muchos casos y en ciertas voces como clarinete, clavicordio y en metales, donde es más complejo obtener el brillo del metal.
La cuestión es que personalmente me encanta la música en general, aunque he de confesar la ausencia de dotes para el ritmo y no digo de mi oído musical, aun así, puse en práctica mi teclado polifónico electrónico y 25 años más tarde aún lo conserva guardado, como una reliquia mi hijo, por cierto y gracias a haberle iniciado con este teclado o por lo que sea (es autodidacta), a sus 18 años, compuso tres piezas de música electrónica con ritmo y buen gusto que, no tienen desperdicio.
Volviendo al tema, habían pasado unos ocho meses o tal vez algo más, cuando obtuve información de un circuito integrado de Mostek que era un completo generador de 12 semitonos, el cual no tenía apenas deriva en la frecuencia. Como indica el fabricante, cada frecuencia de salida está relacionada con las demás por el múltiplo de 12·/2 que proporciona una octava completa más la nota Do superior para la misma escala templada (temperada).
Yo alucinaba, no perdí tiempo para encontrarlo en el mercado, lo localicé creo recordar en un comercio de Barcelona y en unos días lo tenía todo dispuesto, la placa de PCB, con un oscilador ajustable para pilotar al MK50240 y un segundo oscilador de muy baja frecuencia ajustable de 5 a 9 Hz. para obtener la frecuencia del ‘LFO’ a la derecha de la imagen de a bajo. Cuando llegó lo monté, que puedo decir. Sonaba como un teclado profesional, ¡vaya eso, si esta bien hecho! Vista del generador de semitonos completo.
Por fin sonaba como debía, ahora todo podía ser distinto, con la ayuda de un osciloscopio (prestado por un amigo) pude ver el aspecto de la señal presente en la barra bus que, recorre cada una de las teclas, al igual que a la salida de los amplificadores operacionales, filtros y cada parte del circuito, hasta la entrada al amplificador de audio.
Los Contactos.
Debajo se muestran detalles de las 2 barras bus y su conexionado, en la instantánea hay 2 teclas pulsadas para apreciar el contacto con la barra bus activa, la otra barra bus es la de relajación de tecla.
La conexión de salida de las barras bus, las puse en el centro del teclado, si estaban en uno u otro extremo, al pulsar las teclas del extremo opuesto se observó un pequeño retardo respecto de las teclas mas próximas, por ese motivo corregí su posición para no introducir retardos. Las varillas que utilicé para las barras bus son de cobre con un baño de plata, esto es para evitar falsos contactos, es conocido el efecto de las sales de plata que, son más conductoras que la propia plata, así que, aunque se oxiden (el efecto capa negra) no será problema al pulsar la tecla, cuyo muelle tiene el mismo tratamiento.
Como se puede observar en la imagen cada tecla tiene un único contacto y a pesar de ello me permite la polifonía. Hace algún tiempo los teclados necesitaban un contacto por cada nota y sonido (flauta, oboe, piano, clarinete, etc.) lo que se convertía en un problema mecánico por los contactos necesarios. Gracias a un sofisticado sistema, logré obtener la suma ideal de los distintos instrumentos sin producir ningún problema de acoplamiento entre los instrumentos.
El trabajo restante consistía en obtener filtros para los distintos instrumentos para conseguir su particular voz, pero esto se reduce a cálculos para los filtros que no es poco, pero lo importante ya esta descrito.
Administrador:
Primeramente quiero felicitarte por el tremendo contenido que tienes publicado, por lo mismo nos hemos tomado la libertad de escribir un artículo sobre Electrónica práctica creativa, el cual puedes ver en el siguiente enlace:
http://www.electronica2000.info/2010/12/10/electronica-practica-creativa/
Si deseas agregar o quitar algo, con gusto lo haremos.
Saludos cordiales
Most what i read online is trash and copy paste but i think you offer something different. Bravo.
Thanks Jazmin
Hi there, just became alert to your blog through Google, and found that it’s really informative. Selling On The Net http://iconsmi.com/forum/index.php?topic=359516.msg548836#msg548836
lo felicito por el trabajo realizado en el teclado electronico, tengo mucho amor por la musica aunque mi oido musical no sea muy bueno. tambien he hecho proyectos de teclados electronicos y de guitarras electricas como un hoby en un pequeño taller de mi casa, en las vacaciones pasadas realice la fusion de dos teclados electronicos en uno solo, fisicamente meti el circuito de un pss 140 dentro de un prs16 y me funciona muy bien, ambos yamaha
Gracias Mario, por tus palabras.
Es agradable que alguien pueda aprovechar parte de la información que vengo presentando en este blog como en mi web (hispavila.com).
Me encantaría que me comentaras más de tus experiencias en esta faceta de la electrónica sobre la música, siempre me ha motivado la música y si te parece podríamos tratar el tema con más profundidad.
En mi web, encontrarás mi correo-e, para ponernos en contacto.
Saludos Vicente.
En primer felicitarte por tu pagina y su contenido. Esto me hace acordar los buenos años que le dedique a fabricarme mi propio sinte. y me causo gracia que estabamos por el mismo camino. Al principio me fabrique un organito con CI555 (usando uno para dos semitonos…) en aquella epoca no sabia nada de armonia y menos d formación de arcodes. pero no me desanime y continue …reconosí el ADSR con 555 y me emocione por que lo hice igual…un alegron encontrarme con gente como vos y feliz 2015
att olaf albrecht
FELIZ Y VENTUROSO AÑO 2015 A TODOS.
Gracias por tus palabras Olaf, veo que eres un entusiasta de las manualidades electrónicas como tantas hice yo. En aquellos locos años, no teníamos casi componentes para desarrollos y ocurrencias.
Por mi parte, tuve la fortuna de disponer de un trabajo que me podía «regalar» algunos componentes de última generación (sin apenas costo) y eso reconozco, tiene sus ventajas.
Me alegra cantidad que disfrutes de tus montajes y experiencias, si necesitas alguna ayuda técnica, no dudes en pedírmela, igual te puedo ayudar.
Gracias Olf y un saludo a todos.
Feliz año Vicente y ahora estoy incorporando arduino a mis proyectos que abrieron un tremendo abinico de posibilidades y proyectos.
att olaf albrecht
villa general belgrano
http://proyectosolaf.blogspot.com.ar/
Hola amigo Olaf, me encanta tener contacto contigo y respecto de las posibilidades que nos ofrece la plataforma Arduino, pienso que es amplia y con muchas posibilidades para la imaginación.
Siempre estamos ideando nuevas formas de desarrollar y poner en practica las ideas que nos surgen.
Un cordial saludo Olaf.
P.D. Feliz Año Nuevo 2016.
Hola Vicente me llamo Rafa y soy de Valencia. Como han salido los recuerdos de forma fresca y rápida al ver tu post, las fotos y la descripcion de tu organo o piano. Uf, cómo me acuerdo cuando yo hice uno parecido al tuyo, te estoy hablando de los años 74 calculo, yo apenas tenia recursos economicos por mi edad, pero si que recuerdo que todo el organo lo hice de principio a fin, el mueble, las teclas de madera y luego forradas con laminas de plastico. No llegué a acabarlo, pero disfruté mucho. La placa de baquelita, al cloruro férrico, el rotulador eddgin 3000, la plantilla cuadriculada para situar los terminales a la distancia adecuada. Yo hice los osciladores y envolventes todo con componentes discretos, recuerdo que los transistores eran el sc108 y el Bc 208 creo recordar. Que deleite a la hora de probarlo y ver que sonaba. ¿madre mia, aquello era prehistorico comparado con lo que se hace ahora, y los chips que hay en el mercado. Gracias por compartirlo con nosotros, me has hecho volver a mi juventud. La musica me sigue encantando. gracias
Hola Rafa Nacher Pedro.
Veo por tus comentarios que tenemos una afición común, y que ya viene de lejos. Como habrás visto yo llegue a empezar de una forma casi por compromiso personal, y con el tiempo fue a más.
Creo que tenemos más cosas en común y eso lo podemos averiguar conociéndonos (eres de Valencia o Jativa?).
Vamos a ver si podemos conocernos en persona, ya que también estoy en Valencia, mándame un correo-e personal o tu e-mail y nos ponemos en contacto.
Genial leer cosas como estas; yo también construí en aquellos años, un sintetizador completo que hoy es una reliquia que guarda uno de mis hijos. Qué tiempos! No había internet para consultar nada.
Soy de Uruguay y creo que mi sinte hecho en casa es el único en el país.
Hiram.
Hola Hiram Barboza
Cierto, eso hoy día no se suele ver, debido a que la mayoría de técnicos optan por utilizar un micro sobre todo por la flexibilidad que proporciona. Sin embargo, en aquellos tiempos, no disponíamos de medios y en ocasiones no se encontraban los IC que necesitabas y por ese motivo los suplíamos con un puñado de integrados con puertas, eso nos proporcionaba una experiencia extra. También realicé un micro con el Z80, 2764 y demás drivers e incluso con el 6502, 6520 (PIA) y sus drivers, finalmente me construí un micro con el 80C52, pero eso es otro cantar.
En estos días, he encontrado en facebook un ‘genio’ que está realizando un micro de 4 bits con circuitería estándar 74XXX, me parece muy bien. Al final acabará con una gran experiencia y buscando la flexibilidad con un microcontrolador.
Encantado de comentar con alguien con esos conocimientos.
Saludos desde Valencia – España.
Tu respuesta inmediata me ha motivado a agregar algunos comentarios; también de joven construí algo que podría entenderse como un pequeñísimo computador, con compuertas 40xx. Tenía lo que hoy es una cpu, y si bien resultaba poco práctico por los muchos c.i., funcionaba! Y hasta desarrollé un lenguaje para programarlo. Me fascina encontrar gente como tú y tantos otros anónimos que han hecho cosas de valor. El sintetizador que construí y fue motivo de estas notas se basaba en el Format desarrollado en Alemania y cuyos planos me fueron enviados por una Sra amiga. No había en mi país material adecuado para construirlo – más allá que 741 – de modo que al final requirió muchas modificaciones; de todas formas, todavía funciona!
De verdad muy agradecido por tu respuesta (Mi tatarabuelo era español de Estepa-Osuna, Andalucía)
Hola Hiram Barboza.
Te adjunto una muestra de la CPU comentada que aún conservo.
Como decía, trace un circuito de una sola cara como se puede apreciar en la imagen.
Genial! Y gracias otra vez por tu respuesta.
Hoy a mis 66 años hago mucho hobby con PIC y creo haber construido todos los proyectos de grabadores que he encontrado en internet!
Me encanta saber que has realizado tantos trabajos e imagino la experiencia que has acumulado con tanta practica. También hice algunas cositas con el PIC, ya que disponía de muestras sin valor por ser el delegado de ventas en el levante español de dichos chips, por ese motivo tengo unos artículos al respecto como puedes comprobar.
Pero eso lo dejé ya hace unos cuantos años y desde entonces me dediqué al Arduino y alguna otra cuestión de paso, algunas ya expuestas en estas páginas.
Saludos y encantado por tus palabras Hiram.
Mis respetos a conseguido algo que inspira a la gente años despues
Gracias Diego Mosquera Garcia, por sus palabras.