¿Cuáles son las ventajas de usar PWM?
La principal ventaja de la modulación de ancho de pulso es la elevada eficiencia debido a la mínima pérdida de potencia en los dispositivos de conmutación.
Dado que casi no hay corriente durante el estado apagado y no hay caída de voltaje a través del interruptor mientras se transfiere energía a la carga durante el estado encendido, la pérdida de energía es muy baja.
Los beneficios adicionales de usar PWM incluyen:
- Menor generación de calor que los reguladores lineales debido a su naturaleza de conmutación
- Compatibilidad con sistemas digitales
- Mejora de la eficiencia energética en los dispositivos de control en comparación con los reguladores lineales
- Control preciso de la tensión o corriente de salida media mediante ajustes en el ciclo de trabajo
- Reducción de la necesidad de circuitos complejos y mecanismos de retroalimentación en comparación con otros métodos de control gracias a un diseño simplificado
- Amplia gama de aplicaciones para controlar muchos dispositivos diferentes
¿Cuáles son las desventajas de usar PWM?
La modulación de ancho de pulso, si bien es una solución de control elegante, no está exenta de desafíos de diseño. Algunas de las desventajas de usar PWM son:
- Las frecuencias más altas pueden experimentar mayores pérdidas de conmutación
- PWM puede causar picos de voltaje
- El uso de PWM puede introducir EMI, distorsión armónica y ruido eléctrico en un circuito
- Para aplicaciones de alta potencia, los circuitos PWM pueden ser complejos
Frecuencias de conmutación de muestras y ciclos de trabajo
Dado que la frecuencia y el ciclo de trabajo son los dos componentes clave de PWM en una aplicación de control, cada uno debe adaptarse a ese uso en particular. Los ejemplos de área de productos que se detallan en las siguientes secciones están disponibles en same sky.
Hay varias diferencias a tener en cuenta, dependiendo de la aplicación.
Frecuencias de conmutación y ciclo de trabajo recomendados para ventiladores
La mayoría de las aplicaciones de ventiladores utilizan una frecuencia PWM entre 20 kHz y 25 kHz, y un ciclo de trabajo ajustable de 0% (apagado) a 100% (velocidad completa) para controlar la velocidad del ventilador. El uso de una frecuencia más alta generalmente significa un funcionamiento más suave del ventilador y menos ruido audible.
Las frecuencias PWM recomendadas y los rangos de ciclo de trabajo suelen ser especificados por el fabricante del ventilador para garantizar el rendimiento óptimo del ventilador. MIre la gama de ventiladores de CA y ventiladores de CC de same sky.
Frecuencias de conmutación y ciclo de trabajo recomendados para zumbadores
En el control de zumbadores, la frecuencia PWM generalmente se establece entre 1 kHz y 10 kHz, ya que el rango de frecuencia audible en el oído humano suele estar entre 20 Hz y 20 kHz. El ajuste del ciclo de trabajo controlará el volumen del zumbador, pero un ciclo de trabajo del 50% generalmente produce un equilibrio entre el volumen y la distorsión.
Una vez más, es aconsejable consultar con el fabricante del zumbador, ya que la mayoría de los diseños requieren un rango de frecuencia específico y estrecho. Un ciclo de trabajo del 50% es típico para producir un sonido equilibrado. Mire la línea completa de zumbadores de audio de same sky.

Frecuencias de conmutación y ciclo de trabajo recomendados para sensores ultrasónicos
El rango de frecuencia PWM más común para sensores ultrasónicos sería de 20 kHz a 400 kHz con un ciclo de trabajo del 50% para garantizar un pulso ultrasónico claro. Asegúrese de consultar las recomendaciones del fabricante para obtener los mejores resultados.
Mire la línea de productos de sensores ultrasónicos de same sky.
Frecuencias de conmutación y ciclo de trabajo recomendados para dispositivos Peltier
El uso de PWM para controlar dispositivos Peltier para enfriamiento generalmente requiere una frecuencia entre 300 Hz y 3 kHz con el ciclo de trabajo configurado para controlar la cantidad deseada de enfriamiento. Recuerde consultar al fabricante para conocer sus recomendaciones.
Mire la gama de dispositivos Peltier de same sky, incluidos los módulos Peltier de una y varias etapas, así como las unidades de enfriamiento Peltier.